masaje tailandes
El masaje tailandés es un trabajo corporal profundo que ayuda a restablecer nuestra energía vital y a reequilibrar nuestros aspectos físicos, mentales y emocionales. Las técnicas utilizadas son presiones y estiramientos. Las presiones se realizan con los dedos, las manos, los pies, los codos o las rodillas y siguen las líneas energéticas del cuerpo. Los estiramientos pasivos nos permiten recuperar flexibilidad y alcanzar una relajación muy profunda.
El masaje Tailandés es parte de la medicina tradicional tailandesa cuyo origen se encuentra en la India en los tiempos de Buda. Las posturas y los estiramientos recuerdan a los movimientos del yoga, la concentración y la sensibilidad del dador y del receptor hacen pensar en una sesión de meditación serena. Además, el masaje tradicional tailandés recibió la influencia de la medicina tradicional china e integró los principios de la acupuntura con los puntos energéticos y las presiones en varias zonas clave del cuerpo. Se basa en la visión holística del ser humano como unidad del cuerpo, la mente y el espíritu.
Este masaje, considerado preventivo y terapéutico, beneficia a todos los que quieren conservar un buen estado de salud y un alto nivel de bienestar. Acompañado por una respiración consciente, el cuerpo se estimula por dentro y por fuera. Cuando se recibe con regularidad, se aprecia claramente una mejoría de los sistemas nervioso, respiratorio, circulatorio, digestivo e inmunológico; disminuye el estrés, relaja zonas de tensión en todo el cuerpo, eleva el nivel de energía, aumenta la autoestima, ayuda a la digestión, combate el insomnio, incrementa la flexibilidad, libera bloqueos físicos y energéticos, armoniza la relación psicosomática.
Se relacionan los principios de la medicina tradicional tailandesa con la llegada a Tailandia de los monjes budistas de la India, hacia los siglos II - III a.C. Su fundador, conocido como Shivagakomarpaj, era un médico del entorno directo de Buda. Los conocimientos de esa medicina se transmitieron oralmente, igual que los textos religiosos, y se han encontrado muy pocos escritos sobre la medicina tradicional y los masajes. Tradicionalmente, se recibía (y todavía se recibe) el masaje tradicional tailandés en los templos budistas y se consideraba una práctica sagrada.
Antes de aprender a realizar un estiramiento o una presión en cualquier parte del cuerpo, hay que dominar las posturas, ya que estas involucran a todo el cuerpo y a los niveles de energia. De la correcta postura del dador depende el éxito de la sesión, aunque independientemente de la postura que se adopte se tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- la postura tiene que ser equilibrada y cómoda.
- se ha de mantener la espalda erguida sin rigida y los hombros relajados para facilitar el flujo de energia hacia las extremidades.
- la caveza ha de permanecer sobre el eje de la columna vertebral y evitar que caiga hacia los lados.
- hay que repartir el peso sobre todos los puntos de apoyo, centrando la atención en el centro del cuerpo.
- la respiración ha de ser profunda y abdominal, se ha de respirar cada vez que se realiza un desplazamiento o un cambio de posición.
1 |
Se empieza con un saludo y se frotan las manos
|
|
A continuación se realiza una caminata por el mar: son varios pasos |
|
Presión palmar: |
|
Presión palmar: |
|
Estiramiento de la pierna cogiéndolo por el empeine y tobillo. |
|
Rotación de la pierna, 3 para dentro y 3 para fuera. |
|
½ mariposa (1 mano), presión palmar des de la rodilla hasta la ingle, idea y vuelta. |
|
1 mariposa (2 manos) des de la rodilla a la ingle (ida i vuelta) hasta el tobillo. |
Caminata palmar, des de la rodilla hasta la ingle, ayudándonos de la otra mano a estirar la pierna, a continuación caminata palmar alterna. |
|
|
Cascanueces presionando el muslo, des de la rodilla hasta la ingle y vuelta. |
|
Mariposa presionando hacia delante, des de la rodilla trasera hasta el glúteo.
Cascanueces tirando hacia nosotros, des de la rodilla trasera hasta el tendón |
|
Caminata por el mar (por detrás) va des de los pies hasta la cintura, pasando por las rodillas donde se frotan dando círculos hacia fuera. |
|
Presión en la planta de los pies, con los puños girando un poco. |
|
Caminata por el mar en la espalda empujando hacia los lados. |
|
Presion con los dedos de la mano a los lados de la columna (subir y bajar). También si te cansas con los pulgares se puede hacer con el nudillo. 2 línias por fuera des de el sacro hasta el cuello. |
|
Hacemos la estrella de 6 cantos presionando como indica la flecha. |
|
Le decimos que doble las piernas cruzadas colocando el empeine debajo de nuestras rodillas. |
|
Le cogemos por el antebrazo y estiramos al mismo tiempo que realizamos una caminata por el mar, des de el cortex hasta el cuello. Después, hacemos presión hacia los lados de arriba a bajo y de abajo arriba.
|
|
Le cojemos por el antebrazo y estiramos, 3 veces de menos fuerza a mas. |
|
Posición supino (palma de la mano mirando hacia arriba), estirar el brazo haciendo presión des del hombro a la palma de la mano. Posición crono (palma de la mano mirando hacia abajo) y estiramos 3 veces. |
|
Estiramos con cuidado en posición crono por la muñeca. |
|
Empujamos haciendo presión de forma alternada. |
|
Ahora practicamos un ligero masaje con la llema de los dedos en la cabeza. |
Presión deslizando pulgares, se empieza por la frente, cejas, altura de los ojos, pómulos y barbilla ( se aprieta y luego se alisa). |
|
|
Le tapamos con la toalla y acabamos con un saludo.
|